Cómo ser electricista autorizado

4.6/5 - (13 votos)

Creo que a muchos nos ha pasado de que elegir una profesión nunca es fácil. Aunque tengamos clara cuál es nuestra vocación, muchas veces no contamos con el conocimiento necesario tanto en requisitos como pasos que debemos hacer para ejercer esa profesión.

Así que si estas pensando en elegir la profesión de electricista, en este artículo conocerás cómo ser electricista autorizado y cómo obtener el certificado de profesionalidad correspondiente.

Cómo ser electricista autorizado

El primer paso para conocer los requisitos para ser instalador eléctrico autorizado consiste en acudir a la normativa vigente. En este caso estamos hablando del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.

En concreto, tendremos que consultar la ITC-BT-03, sobre empresas instaladoras en baja tensión.

Aquí se define al instalador en baja tensión como aquella «persona física que tiene conocimientos para desempeñar alguna de las actividades correspondientes a las categorías indicadas en el apartado 3 de esta Instrucción Técnica Complementaria cumpliendo lo establecido en el apartado 4 de la Instrucción Técnica Complementaria BT-03».

Categorías de instaladores electricistas

Así que la siguiente duda es: ¿Qué categorías se especifican en el apartado 3? Lo cierto es que se distinguen dos categorías:

Categoria básica (IBTB): De acuerdo con la normativa, los instaladores que pertenezcan a esta categoría podrán realizar, mantener y reparar aquellas instalaciones eléctricas para baja tensión que no se reserven a la categoría especialista.

Categoría especialista (IBTE): Estos instaladores, además de las comprendidas en la categoría básica, pueden realizar, mantener y reparar las instalaciones eléctricas correspondientes a sistemas de control distribuido; sistemas de supervisión, control y adquisición de datos; locales con riesgo de incendio o explosión; quirófanos y salas de intervención; lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares; entre otras.

¿Cómo se acreditan los instaladores en baja tensión?

Por otra parte, el apartado 4 se centra en la figura del instalador en baja tensión. Para empezar, dejamos en claro de que el instalador solo puede prestar servicios en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada. Además, tendrá que poder acreditar:

  • Que dispone de un título universitario con un plan de estudios que cubra las materias que se indican en el Reglamento.
  • Que dispone de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad que esté incluido en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad y que tenga un ámbito competencial que coincida con las materias que se indican en el Reglamento.
  • Que tiene reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, según lo que se indica en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.

RESUMEN: Para ser un electricista autorizado es necesario ejercer la profesión dentro de una empresa instaladora habilitada y poder acreditar que se dispone de un título universitario, un título de formación profesional o un certificado de profesionalidad. También se puede reconocer la competencia profesional adquirida por experiencia laboral.

Además, la ley recoge otros dos supuestos que pueden servir para acreditar a un instalador eléctrico: tener reconocida la cualificación profesional de instalador en baja tensión adquirida en otro Estado miembro de la Unión Europea o poseer una certificación otorgada por una entidad acreditada para la certificación de personas por ENAC o cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación.

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas instaladoras de baja tensión?

Como hemos indicado, que de acuerdo con la ITC-BT-03, los instaladores en baja tensión deberán desarrollar su actividad dentro de una empresa instaladora de baja tensión habilitada. Pero, ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir estas empresas?

De acuerdo con lo establecido en el punto 5.8 de la ITC-BT-03, las empresas instaladoras deben cumplir con los siguientes puntos:

  • Contar con la documentación correspondiente que sirva para identificar a la empresa instaladora. Si se trata de una persona jurídica, esta deberá estar construida legalmente.
  • Contar con los medios técnicos y humanos mínimos que sean necesarios para llevar a cabo este tipo de actividades en condiciones seguras. Esto se determina en el Apéndice de la ITC-BT-03.
  • También haber suscrito un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra los daños que podrían producirse durante la prestación del servicio. La cuantía mínima que debe cubrir dicho seguro es de 600.000 € para la categoría básica y de 900.00 € para la categoría especialista, y se actualizarán por orden del Ministerio de la Industria, Turismo y Comercio cuando sea necesario.

¿Cómo se obtiene el certificado de profesionaidad de electricidad?

Seguramente tendrás unas cuantas dudas sobre los requisitos para obtener el carnet de instalador electricista. En realidad en la actualidad se habla de «certificados de profesionalidad».

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) define los certificados de profesionalidad como el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Entonces señala que dichos certificados acreditan un conjunto de competencias profesionales que capacitan a una persona para el desarrollo de una actividad laboral, aunque esto no constituye la regulación del ejercicio profesional.

Sea como sea, dichos certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Pueden ser expedidos por el SEPE y por los órganos competentes de las distintas comunidades autónomas.

Así que el certificado de profesionalidad de electricidad (Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión) puede considerarse como el antiguo carnet de instalador electricista.

Para obtener el certificado de profesionalidad correspondiente será necesario cursar la especialidad formativa que acabamos de mencionar.

Tiempo

Medio. La duración, teniendo en cuenta tanto las distintas unidades formativas como la forma práctica, será de 920 horas.

Otros estudios relacionados con electricidad

Pues bien, nos hemos centrado únicamente en la obtención del certificado de profesionalidad, pero nos hemos olvidado que hay otras titulaciones oficiales que podemos utilizar para acreditarnos como instaladores de baja tensión (siempre que prestemos servicios en una empresa habilitada).

En el ámbito universitario podrás encontrar Grados en Ingeniería Eléctrica. Por otra parte, el Ministerio de Educación también señala distintos títulos de formación profesional relacionados con este sector.

Por su puesto estas acciones formativas implican una mayor inversión de tiempo. Sin ir tan lejos, la duración del estudio para obtener el Título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas o el Título Profesional Básico en Electricidad y Electrónica es de 2.000 horas.

Como te habrás podido dar cuenta, la oferta formativa es muy variada. Ahora solo te queda escoger el sistema más adecuado para poder ser su instalador eléctrico autorizado.

Tabla de contenido

Call Now ButtonPulsa y llama al 602 425 279